Directrices para autores/as
Se recibirán artículos de investigación originales e inéditos sobre cine y artes audiovisuales. Se aceptarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Todos los artículos serán sometidos a referato con la modalidad doble ciego, y su publicación estará sujeta a los criterios de pertinencia definidos por el Comité Editorial de la revista.
El formato de presentación de los artículos es en documento Word editable, en tipografía Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5, justificación a derecha e izquierda, con una extensión de mínimo 6.000 y máximo 9.000 palabras. Si el artículo excediese el límite máximo de palabras, su aceptación quedará a criterio del Comité Editorial.
El artículo debe consignar claramente al comienzo del mismo: el título, nombre del/de la/de les autores, sus respectivas filiaciones institucionales y correos electrónicos. Debe incluir un resumen o abstract de no más de 300 palabras, y entre 3 y 5 palabras claves. Independientemente del idioma del artículo, el título, el abstract y las palabras claves deben consignarse además en idioma español e inglés.
En el caso de incluirse imágenes para acompañar el artículo, estas deben ser libres de derechos de autor o estar cedidos para su publicación, y deben tener una calidad de al menos 150 dpi. El máximo admitido es de 5, y deben adjuntarse por separado.
La publicación de textos se realiza bajo Licencia Creative Commons, cuyas normas pueden consultarse en http://www.creativecommons.org.ar/
Los artículos deberán incluir al final un listado de la bibliografía y filmografía utilizadas. Las citas y referencias bibliográficas se regirán por las normas Chicago de Nota Abreviada al pie (se pueden consultar ejemplos en PDF adjunto, o en la página https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide/citation-guide-1.html).
El mail de contacto de la revista es lacifraimparrevista@ucine.edu.ar.
El envío de un artículo a esta convocatoria implica la aceptación de las presentes bases.
Para cargar un envío, remitirse a la pestaña "Instrucciones para enviar un artículo".
Ejemplos de referencias bibliográficas
Normas Chicago – Sistema de Nota abreviada al pie (Shortened notes)
Nota al pie:
El formato es: Apellido(s), Título (4 palabras principales), páginas (si corresponde). Ejemplos:
Capítulo de libro:
Pessoa Ramos, “Humberto Mauro”, 124.
Libro:
Deleuze, La imagen-movimiento, 112.
Artículo:
Schwarzböck, “Posibilidad arte sin Estado”, 18.
Artículo en línea:
Woods, “Streaming British Youth Television”.
Película:
Mankiewicz y Welles, El ciudadano Kane, min 17.
En el caso de repetirse la información de la cita inmediatamente anterior, colocar “Ibid.” y modificar la información necesaria:
Deleuze, La imagen movimiento, 112.
Ibid., 116.
Referencia bibliográfica al final del texto:
Se consigna con: Apellido(s), Nombre(s). (“Título de capítulo”) Título completo (: Subtítulo). Ciudad: Editorial, Año.
Capítulo de libro:
Pessoa Ramos, Fernão. “Humberto Mauro”. En Cine documental en América latina, editado por Paulo Antonio Paranaguá, 123-140. Madrid: Ediciones Cátedra, 2003.
Libro:
Deleuze, Gilles. La imagen-movimiento: Estudios sobre cine 1. Barcelona: Ediciones Paidós, 1994.
Artículo:
Schwarzböck, Silvia. “La posibilidad de un arte sin Estado”. Kilómetro 111 no. 9. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2011.
Artículo en línea:
Woods, Faye. “Streaming British Youth Television: Online BBC Three as a Transitional Moment”. Cinema Journal Vol. 57, no. 1 (Otoño 2017). https://www.jstor.org/stable/44867865
Película:
Mankiewicz, Herman y Welles, Orson. El ciudadano Kane, dirigida por Orson Welles. Los Ángeles: Mercury Productions, RKO Pictures, 1941.
Énfasis en palabras:
No se recomienda el uso de tipografía en negrita para enfatizar palabras. Sí, en cambio, y cuando resulte necesario, el de tipografía en itálica, particularmente para el uso de extranjerismos.
Para mayor información, visitar la página del Chicago Manual of Style o contactarse vía correo electrónico a lacifraimparrevista@ucine.edu.ar.